Ir al contenido principal

PROFUNDIZACIÓN ESTRUCTURALISMO


       


El planteamiento antihumanista del estructuralismo no favoreció el encuentro con el arte. En pintura, la única poética que puede calificarse de estructuralista es la del italiano G. Capogrossi (1900-1972). A la izquierda, Superficie 021 (1949); a la derecha, Superficie 8 (1951); abajo, Superficie número 205. Atribuir a todos los cuadros el mismo título, absolutamente no significativo (Superficie), distinguiéndolos sólo con un número, es uno de los sistemas utilizados por el pintor para restar importancia al tema, a las formas específicas representadas en el lienzo, con el fin de que destaquen los valores puramente estructurales y compositivos.



La actuación expresiva de Capogrossi se basa en la utilización, en todos sus lienzos, de un solo signo básico en variaciones infinitas: una forma <en peine>. La repetición obsesiva acaba por hacer insignificante al propio signo, vaciándolo de cualquier contenido informativo. De esta manera, el valor de cada obra acaba por consistir únicamente en la relación, en el ritmo y en los esquemas estructurales que aparecen en cada lienzo.





TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO