Ir al contenido principal

PROFUNDIZACIÓN ARKHÉ



Los alquimistas consideraban el rocío (que recogían en cuencos redondos) el esperma del cielo, un agente físico mediante el cual lo divino fecunda la tierra. En muchas culturas (por ejemplo, en el bautizo cristiano) se pueden observar algunas hipótesis análogas con respecto al agua, que para Tales era el arkhé, en un sentido simbólico (como fundamento de la vida). No es casualidad que, en época moderna, casi todas las apariciones de la Virgen estén asociadas a una fuente milagrosa.


Naturalmente, el pensamiento filosófico no nace de la nada; las primeras doctrinas formuladas por los pensadores jónicos consistían en parte en una racionalización de temas que el pensamiento mítico ya había tratado. También en la simbología del arte preclásico se vislumbra un fuerte interés por los elementos originarios: en este ejemplo, el fuego está representado por el Sol central; el agua está representada por los peces; y los fenómenos de la energía y del devenir, por espirales enroscadas.


En esta estatua de la antigua diosa madre (-->) es posible observar los símbolos mediante los que se expresaba el pensamiento prefilosófico: la esvástica (A y B) se puede relacionar con los conceptos del dinamismo, fuerza y devenir (-->); la red (C), repetida en el interior de los dos animales, es un símbolo del agua (humedad, fecundidad, feminidad, poder generativo).


TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO