Ir al contenido principal

PROFUNDIZACIÓN NÚMERO



La versión hebreo-cabalista de la tetraktys (las letras corresponden a los números del <1> al <10>).


La iconografía del pitagorismo, en una imagen procedente de Philosophia naturalis (1560), de Alberto Magno. Desde arriba y empezando por la izquierda, encontramos: la balanza, símbolo de la justicia según los dictámenes de la numerología; un rostro, símbolo del hombre, íntimamente unido a la tetraktys (los números del <1> al <10>), que, a su vez, simboliza la perfección; el compás, que remite a la idea de proporción (--> Dios geómetra); la escuadra, que alude a la noción de medida. A la izquierda, abajo, una vasija representa el alma. En el centro, la Tierra está dividida según un esquema cuaternario, correspondiente a los cuatro elementos (-->) de la naturaleza; el círculo blanco y el círculo negro representan el tiempo (el día y la noche), medido por las horas (los puntos internos).


La regularidad matemática de la naturaleza, intuición fundamental del pitagorismo, en el dibujo de un artista moderno, J. Beuys (1948).


La tetraktys. Según Filolao, <la sustancia del número debe examinarse en relación con la potencia que se encuentra en el diez, porque la naturaleza del número, cuando participa de la potencia del diez, es grande y todopoderosa, y es principio y guía de la celeste vida divina y de la humana. Sin ella, todas las cosas serían ilimitadas, oscuras e incomprensibles>.

TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO