Ir al contenido principal

PROFUNDIZACIÓN PROPORCIÓN ÁUREA



Según los análisis de Hambidge, el tipo de copa aquí esquematizada, una kylix, habría sido realizada a partir de las relaciones de la proporción áurea indicadas en la parrilla rectangular.


El esquema de la sección áurea aplicado a la fachada del Partenón.


El proceso de crecimiento espiral de este caracol se produce según una proporción áurea. El estudio de los caracoles interesó mucho a los pitagóricos, pues proporcionaba ejemplos evidentes de cómo los procesos biológicos están regulados por rígidas leyes matemáticas.


El procedimiento de la sección áurea aplicado a las formas rectangulares permite construir áreas proporcionales entre sí: la pequeña (ACFE) es a la mayor (CBDF) lo que esta última al conjunto (ABDE). Si lo comparamos con el plano de un templo griego, podemos observar que realmente es posible (aunque no haya sido probado por ningún descubrimiento arqueológico) que los arquitectos griegos utilizasen este sistema para trazar la celda, la zona del templo dedicada a custodiar la estatua del dios.


TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO