Ir al contenido principal

PROFUNDIZACIÓN INNATISMO





Una hembra de chimpancé extiende la mano a un macho, invitándolo al contacto. Se trata de un gesto ritual de pacificación muy común también en el hombre o la mujer. Resulta llamativo que tanto para hombres o mujeres como para simios, el <gesto> significaría otra cosa si la palma de la mano estuviese vuelta hacia abajo (indicando imposición o mando). El hecho de que el hombre o la mujer compartan con los simios superiores muchas formas de comunicación gestual indica con claridad el origen innato de estos gestos.


Por motivos éticos, los experimentos de privación no pueden llevarse a cabo con seres humanos. Sin embargo, es posible elaborar ingeniosas situaciones  experimentales para <verificar> la existencia de comportamientos innatos. Colocando a un niño en edad de andar en la situación de la ilustración (a gatas sobre una mesa que continúa en una lámina de vidrio) se verifica la existencia de un innato miedo al vacío.


Imagen utilizada por C. Darwin en La expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872). En este texto (primer ejemplo de investigación etológica), Darwin dio cuenta de la gran semejanza entre los modos humanos y animales de expresar las emociones mediante expresiones del rostro.




TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO