Ir al contenido principal

PROFUNDIZACIÓN ODIO/AMOR



Dibujo de un chamán mexicano. La figura de Empédocles se encontraba a medio camino entre la filosofía y la antigua tradición chamánica (--> Chamanismo). <Hace ya algún tiempo fui muchacho y muchacha, arbusto, pájaro y pez mudo del mar>, afirmaba, y ni siquiera se negaba un origen divino: <¡De qué honores, de qué cumbres de felicidad he caído para errar aquí, en la Tierra!> Los chamanes citan e ilustran frecuentemente la visión de Empédocles de la explosión del cuerpo, de la dispersión de los miembros humanos por el espacio.


La mitología griega no mostró una particular propensión a la invención de seres monstruosos (la Gorgona es una de las pocas excepciones). Por el contrario, los griegos elaboraron una rica antropología relacionada con la monstruosidad, imaginando la existencia de pueblos <anormales> en las tierras más lejanas. De izquierda a derecha pueden observarse: un unípedo, dos bicéfalos, un acéfalo y un cinocéfalo.


La teoría <evolutiva> de Empédocles justificaba las malformaciones genéticas y sugería la existencia de monstruos (seres que todavía no han acabado de compactarse). La cultura griega preveía la existencia en los confines del mundo de tales pueblos, entre los que se encontraba el de los unípedos, seres dotados de un único pie, pero tan grande que podía ser usado como parasol (--> Fijismo).




TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO