Ir al contenido principal

PROFUNDIZACIÓN AGRESIVIDAD




Desde el punto de vista biológico, el progreso tecnológico en el campo bélico ha favorecido su efecto mortífero principalmente por la creciente distancia entre el atacante y el atacado. El resultado es una <despersonalización del conflicto> que favorece la desinhibición: matar de lejos, sin ver a la víctima, sin que los mecanismos inhibidores de la agresividad tengan efecto, es mucho más fácil que matar mientras existe un contacto visual con la víctima y, principalmente, un contacto físico.


En la realidad, una pelea a manos limpias entre dos hombres o dos mujeres es muy distinta a la ficción cinematográfica registrada en el imaginario colectivo. Hay pocas probabilidades de que los dos contendientes intercambien elegantes golpes en la mandíbula, muchas de que ambos acaben rápidamente en el suelo y más aún de que la disputa concluya rápidamente a causa del cansancio de los luchadores.


Dos antílopes se baten a duelo golpeándose con la cabeza, pero evitan utilizar su letal cornamenta como harían de tener que enfrentarse, por ejemplo, a un león. <Hay una extraordinaria contraposición entre la habilidad del hombre o de la mujer para dominar la naturaleza y su capacidad para establecer, de manera pacífica, una coexistencia social duradera. A estas alturas de la historia de la humanidad, la guerra se presenta como el más grave de todos los peligros> (I. Eibl-Eibesfeldt, Etología humana).




TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO