Ir al contenido principal

PROFUNDIZACIÓN ANARQUISMO METODOLÓGICO




Feyerabend (Contra el método, 1970) llamó la atención sobre la representación de la luna en el Nuncius Sidereus de Galileo. A ojos de un experto, esta imagen <no guarda ninguna semejanza con la Luna. Es suficiente echar una rápida ojeada a fotografías similares de las fases lunares para convencerse del hecho de que ninguno de los rasgos morfológicos de la ilustración puede ser identificado con algún elemento del paisaje lunar. Galileo no fue un gran observador astronómico; quizá la excitación provocada por los numerosos descubrimientos astronómicos que realizó en aquella época hicieron que su habilidad y su sentido crítico se viesen momentáneamente oscurecidos>.


Otro ejemplo en torno a los fractales (la <geometría de los fractales> fue ideada por el matemático B. Mandelbrot en 1987) que muestra cómo las cualidades estéticas de las figuras geométricas se han revelado como un importante factor en la génesis de un descubrimiento científico son las <teselas de Penrose>. Teselar un plano significa subdividirlo de manera no periódica utilizando sólo dos figuras distintas. Penrose inventó sus <teselas> sin saber que podrían tener alguna utilidad, atraído por su aspecto lúdico como curiosidad matemática. Sin embargo, las versiones tridimensionales de estos teselados se pueden utilizar para construir otros tipos de materiales.

       

Dos imágenes fractales, una forma de geometría intermedia entre el arte y las matemáticas.





TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO