Ir al contenido principal

PROFUNDIZACIÓN ETOLOGÍA




El etólogo Eibl-Eibesfeldt documentó en los fotogramas aquí reproducidos la reacción de embarazo de una mujer eipo a un gesto de saludo amistoso. Para mantener la espontaneidad de los <comportamientos> es importante que el sujeto no se percate de que está siendo filmado; los etólogos resolvieron este problema mediante el uso de la cámara oculta o de cámaras especiales capaces de filmar <lateralmente>, de manera que no se sabe quién está siendo enfocado en realidad.


La danza de las abejas exploradoras alrededor de la colmena es una forma de comunicación capaz de señalar la distancia (indicada con la vivacidad de la danza), la dirección respecto al Sol y la cantidad de alimento encontrado. Aristóteles llamaba animales políticos a las abejas y hormigas porque viven en sociedades complejas, netamente jerárquicas y muy especializadas. A partir de reflexiones sobre esta especie, una nueva generación de etólogos desarrolló la sociobiología en la década de los años ochenta del siglo XX.


Aunque la etología se basa en la observación ecológica para determinar los etogramos (unidades mínimas de comportamiento), no descarta la experimentación en laboratorio. Las investigaciones de mayor interés filosófico son las tendentes a crear un sistema comunicativo (de base simbólica), de intercambio entre personas y animales. Algunos simios superiores logran utilizar los símbolos gráficos de la ilustración, colocándolos en secuencia sobre una pizarra.





TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO