Un ejemplo de cómo la noción de simultaneidad entre dos hechos depende del sistema de referencia empleado. Dos rayos caen sobre las vías del ferrocarril en los puntos A y B, muy distantes entre sí. Observados desde el arcén de la vía, los rayos son simultáneos, pero un viajero del tren verá primero el rayo B y después el A. De hecho, el viajero se aproxima a B y se aleja de A.
Contrariamente a la ley de Newton sobre la composición de las fuerzas, un rayo de luz emitido por un faro viaja a la misma velocidad tanto si se le suma como si se le resta la velocidad de la Tierra.
El cronótopo.
Geometría del espacio-tiempo de H. Minkowski. Sobre el plano horizontal están indicadas las coordenadas espaciales, mientras que el eje vertical mide el tiempo; las líneas diagonales representan la velocidad de la luz. El <cono> delimita el espacio-tiempo que puede producirse en el futuro. Dado que la velocidad de la luz es un límite insuperable, nunca será posible moverse o alcanzar la zona externa al cono.
TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO