Ir al contenido principal

PROFUNDIZACIÓN SÓCRATES SILÉNICO




Un retrato de Sócrates. La primera descripción de Sócrates se encuentra en la comedia Las nubes de Aristófanes: un iluso muerto de hambre que vagabundea con los pies desnudos mirando fijamente y de forma provocadora a los viandantes, pálido, demacrado y descuidado, con el cabello largo y desarreglado. Para los griegos, esta burla del <aspecto físico> tenía un significado diferente del nuestro: comportaba un juicio negativo en torno a las cualidades morales y civiles de la persona. Por otra parte, los discípulos de Sócrates invirtieron este criterio, transformando la fealdad del maestro en la demostración de su doctrina: <un espíritu noble puede habitar también en un cuerpo corrupto>.



Otra imagen de Sócrates <silénico>, de la época de Trajano (s. I).



Sócrates y Diotima (relieve pompeyano del s. I a.C.). Esta representación de Sócrates posee todos los caracteres de su proverbial fealdad: aspecto achaparrado y pesado, barriga prominente, etc. En el Banquete de Platón, Sócrates narra que ha sido iniciado en los secretos del amor por una mujer tebana de nombre Diotima. La historia tenía para los griegos un componente de excentricidad que escapa al lector moderno: consultar a una mujer sobre cuestiones filosóficas era un capricho intelectual que sólo podía atribuirse a un extravagante anticonformista como Sócrates.




TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO